A diferencia de otras rapaces, los aguiluchos son aves diurnas que cazan principalmente durante el día. Utilizan su agudo sentido de la vista para detectar a sus presas desde grandes alturas, y pueden planear por largos periodos de tiempo antes de lanzarse en picada hacia su objetivo.
Aguilucho
NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Busardo dorsirrojo
CLASIFICACIÓN IUCN:
LC
2 subespecies conocidas. 2 subespecies en Chile.
Geranoaetus polyosoma polyosoma ( Quoy y Gaimard )
Nombres locales
Aguilucho (Chi), aguilucho comun (Arg, Bol), aguila de lomo rojo (Uru), aguilucho variable (Per, Col), aguilucho de dorso rojo (Per).
Distribución en Chile
Arica a Tierra del Fuego.
Habitat
En todo ambiente, desde la costa hasta los 4.000 msnm.
Descripción
Largo:
Macho: 45 – 50 cms.
Hembra: 50 – 55 cms.
Macho adulto (fase normal): Encima gris apizarrado. Por debajo blanco con rayas pequeñas gris oscuras hacia los flancos. Primarias negras y cobertoras gris oscuro. Cola blanca con banda subterminal negra y finas rayas transversales grises oscuras. Pico corneo y cera amarillenta. Patas amarillas; largas uñas negras.
Hembra adulta (fase normal): El gris apizarrado de encima es más oscuro que el del macho; ademas desde la base del cuello hasta la parte alta del dorso de color rufo. Suelen presentar en la parte inferior del pecho y abdomen rayas transversales negras. Cola igual al macho.
Inmaduros: Encima cafe negruzco con rayas amarillentas. Por debajo ocre con manchas oscuras. Cola gris oscura con finas rayas negras.
Aunque en numero muy reducido, hay ejemplares grises.
Alimentación
Predominio de mamiferos, especialmente ratones y lauchas. Tambien aves, reptiles, caracoles.
Reproducción
Nidifica en anaqueles de riscos, o en la copa de arboles en las zonas forestadas. El nido es voluminoso y esta hecho de palos secos. Postura normal de 2 huevos, de color blanco y con ligeras pintas rojizas; tamaño de 57 x 45 mm. app.
Observaciones
Cazador solitario y de campos abiertos, planea en circulos para lanzarse en picada contra su presa. Le gusta posarse en los postes, parte alta de los arboles o bordes de los barrancos.
En edad adulta, ambos sexos se diferencian por el tamaño (hembra mas grande) y por el color del dorso, rojizo en la hembra y gris en el macho. Sin embargo, en la etapa de transicioón de juvenil a adulto es posible observar machos con dorso rojizo, lo que puede llevar a confusión.
Nota 1: Algunos autores consideran a la subespecie exsul como especie propiamente tal.
Nota 2: Hay una linea que considera al Aguilucho de la puna (Geranoaetus poecilochrous) como subespecie del Aguilucho, denominandose por tanto Geranoaetus polyosoma poecilochrous.
Nota 3: J. Cabot & T. de Vries (2009) mantienen la separacion de ambas razas
Vocalización
Geranoaetus polyosoma exsul ( Salvin )
Nombres locales
Blindado, aguilucho de masafuera.
Distribución en Chile
Endemico de la Isla Alejandro Selkirk (ex-Masafuera) del Archipielago de Juan Fernandez.
Habitat
Presente en todos los lugares de la isla; zonas bajas, cumbres de cerros, pastizales y bosques.
Descripción
Largo: 50 – 60 cms.
Difiere de la raza continental por ser mas oscura por encima, de mayor tamaño y porque la hembra carece de la gran mancha rojiza en el dorso.
Observaciones
Algunos autores (Ferguson-Lees & Christie – 2001) consideran a esta raza como una especie en propiedad debido a que ambos sexos son monomorficos y la hembra carece de la gran mancha rufa en el dorso, caracteristicas de la raza continental; sin embargo, los datos geneticos (Riesing et al., 2003) muestran una divergencia muy baja (SACC – Accipitriformes 24).
Faltan estudios de ADN concluyentes (Martinez y Gonzalez, 2004).
Ficha de Especie Clasificada (G. p. exsul)