Se puede decir que es el ave simbolo de la Cordillera de Los Andes. Habita en las grandes alturas de esta gran cadena montañosa desde Venezuela y Colombia por el norte, hasta los ultimos rincones de Tierra del Fuego por el sur. Sin embargo, tanto en Peru y la zona norte de Chile como en el extremo sur del continente, es posible verlo llegar hasta la costa.
Es el ave voladora mas grande, lo que la distingue facilmente tanto en tierra como en vuelo; ademas de su caracteristico collar de plumas blancas. Excelente voladora, sabe aprovechar a la perfeccion las corrientes de aire ascendente, pudiendo tener interminables planeos que le permiten cruzar valles y montañas sin mover sus alas.
Muy rara vez ataca a animales vivos (y de hacerlo elige a los recien nacidos, enfermos o moribundos) debido a que se alimenta principalmente de carroña, animales y peces muertos que logra ubicar desde las alturas debido a su vista extraordinariamente aguda. Una caracteristica es que al no ser un ave cazadora, como el aguila, aguilucho o halcon, no posee las tipicas patas de estos, con dedo trasero desarrollado y prensil y uñas curvas, largas y puntiagudas; sino que las uñas son romas y poco curvadas y el dedo trasero poco desarrollado y a diferente plano con respecto a los dedos delanteros, siendo sus patas mas similares a las patas de las gallinas. Por este motivo, el Condor no puede tomar a la presa y llevarla a un lugar mas seguro para alimentarse, por lo que debe comer en el mismo lugar en donde encontro al animal muerto. En su gran buche, que le permite transportar hasta 4 kgms. de alimentos, le lleva la comida a su cria en el nido. Muchas veces come tanto que le es dificil levantar vuelo por el exceso de peso y otras veces simplemente no puede hacerlo y debe reposar un rato.
Este hecho ya conocido en los tiempos de la colonia, lo usaban a su favor los campesinos y arrieros, quienes pensaban erroneamente que los condores mataban a su ganado. Impedian que volaran matando a un animal herido o viejo y esperando a que estas aves se lo comieran entero. Luego, al no poder volar los mataban a golpes de palos. Conocida es la lamina historica 23, del Tomo 1 de la obra «Historia Fisica y Politica de Chile» de Claudio Gay (1854), en que justamente aparece una caza de condores de esta manera.
Otra caracteristica de los condores es su pico ganchudo, grande y muy fuerte, que le permite romper el duro cuero de animales como vacas, guanacos y llamas, y triturar sus huesos. Debido a esto, otras carroñeras menores como los traros, caranchos y jotes, esperan la llegada de condores para que lo rompan o desgarren y poder alimentarse, aunque para ello deban esperar que los condores terminen de alimentarse o puedan arrebatarles algun pedazo de carroña. Interesante tambien es la jerarquia en cuanto a la alimentacion del condor: primero comen los machos adultos, luego las hembras adultas y al final los jovenes.
Justamente por volar a grandes alturas a traves de las altas montañas de la cordillera, es que elige estos lugares para anidar, pasar las noches o las tormentas, buscando alguna grieta, caverna o cueva profunda.
Queda clara la función biologica de esta especie en el ecosistema, junto a las otras de la familia Cathartidae, ya que incluso esta palabra viene del griego «Kathartes» que significa «el que limpia».