Orden : Charadriiformes

Familia :

Chorlo Ártico

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Chorlito gris

CLASIFICACIÓN IUCN:

LC

MONOTÍPICA

1 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.

El Chorlo Ártico se considera una especie vulnerable debido a la disminución de su población en los últimos años, como resultado de la pérdida de hábitat y la caza excesiva. Las medidas de conservación están en marcha para proteger a estas aves y asegurar su supervivencia.

Pluvialis squatarola ( Linnaeus )

Pollo cabezón, pollo de mar grande

visitante de verano de Arica a Llanquihue.

Playas arenosas.

Largo: 28 – 29 cms.
Envergadura: 59 – 60 cms.
Peso: 160 – 277 grms.

Plumaje de verano austral: Partes de encima con plumas parduscas marginadas de blanco. Garganta, cuello delantero, pecho y abdómen blancos; a veces con el pecho y flancos rayados de pardo ceniciento. Lomo y supracaudales blancas. Subalares blancas con mancha parda en las axilares. Cola blanca con lineas transversales pardas. Pico negro. Patas negras con pequeño dedo posterior.

Plumaje de verano boreal: el mayor cambio está en las partes inferiores. El blanco cambia a negro en las mejillas, garganta, cuello delantero, pecho. Partes superiores negras ahumadas con plumas marginadas de blanco. Partes superiores de la cabeza blancas.

En epoca de reproduccion (hemisferio norte), principalmente insectos y sus larvas. Durante la epoca de reposo (migracion) gusanos y poliquetos marinos, crustaceos y moluscos; ocasionalmente insectos y gusanos de tierra. En las zonas de invernada, defienden los territorios de alimentacion a los cuales regresan todos los años. (del Hoyo et al. 1996; rev. 2013)

Monogamo, a menudo por varios años. Postura entre Mayo y Junio. Nido es una depresion en el suelo, forrado de pequeñas piedras, liquenes y musgos. Nidada normal de 4 huevos, a veces 3.

Migratoria de largas distancias. Tanto los movimientos hacia el Sur como hacia el Norte lo realiza por la costa (Canevari et al., 2001).

Muy parecido al Chorlo dorado (Pluvialis dominica); sin embargo, éste tiene tonos amarillentos en su plumaje de verano austral, y toda la parte inferior negra en su plumaje de verano boreal; sin la mancha parda en las axilares, carece del pequeño dedo posterior y el pico es mas afinado hacia la punta.

Nidifica en la tundra ártica de Norteamérica, Europa y Asia durante el verano boreal. Al llegar el invierno en el hemisferio norte, migra al sur hacia Africa, India y Sudamérica. Es en esta época cuando varía su plumaje, cambiando principamente el negro por tonos blancos o algo parduzcos.

Se estima que en Norteamerica se reproducen unas 50.000 aves, de las cuales mas de la mitad pasan el periodo no-reproductivo en Sudamerica (Canevari et al., 2001).

Considerado como especie monotipica, algunos autores la dividen en 3 subespecies: squatarola, cynosurae y tomkovichi (zoonomen, 2014)