Orden : Charadriiformes

Familia :

Chorlo Dorado

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Chorlito dorado americano

CLASIFICACIÓN IUCN:

LC

MONOTÍPICA

1 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.

Pluvialis dominica es una especie de ave limícola perteneciente a la familia Charadriidae. Es conocida comúnmente como chorlo dorado americano o chorlo dorado de América.

Los adultos de esta especie tienen una longitud de alrededor de 27 cm y una envergadura de alas de aproximadamente 70 cm. En invierno, tienen un plumaje gris parduzco con manchas blancas y negras en la parte superior, mientras que en verano presentan un plumaje dorado y negro, con la cabeza y el cuello de color marrón oscuro y una franja blanca en la parte inferior de las alas. El pico es negro y relativamente largo, y las patas son de color amarillo.

Esta especie de ave migratoria se reproduce en el Ártico y pasa el invierno en el sur de América del Norte, América Central y América del Sur. Durante la migración, se detienen en varios puntos intermedios a lo largo de su ruta, incluyendo las Antillas y la costa del Golfo de los Estados Unidos.

Pluvialis dominica ( Müller )

Chorlo dorado, chorlo pampa.

Visitante escaso de verano, con registros entre Arica y Llanquihue; accidental hasta Tierra del Fuego.

Llanuras interiores semi-húmedas

Largo: 26 – 28 cms.
Envergadura: 57 cms.
Peso: 122 – 194 gramos.

Plumaje de verano austral: Partes superiores de tono pardusco aperdizado con plumas manchadas de amarillo y pardo amarillento. Zonas inferiores blancas con rayas gris parduscas en el pecho y flancos. Pico negro.Patas negruzcas.

Plumaje de verano boreal: Partes superiores negro pardusco con las plumas marginadas de pardo claro y ocre; partes inferiores negras; ambas zonas separadas por una gruesa banda blanca de va desde la frente, lados del cuello, lados del pecho y parte delantera de los flancos. Axilares grises. Pico negro. Patas negras.

Insectos, gusanos, orugas, moluscos, crustáceos; en menor medida bayas, semillas y hojas. Busca y sondea en el barro, pasto y arena.

Nidifica en la tundra del hemisferio norte. Monogamo, a menudo por varios años. Nido es una depresión expuesta forrada con liquenes, musgos y hojas. Nidada de 4 huevos, a veces 3.

Migratoria de larga distancia. Nidificante en la tundra ártica, al llegar el invierno boreal migra hacia el sur llegando a Sudamerica principalmente por el lado Este de la Cordillera de Los Andes hasta las pampas de Brasil, Uruguay y Argentina. Algunas pocas aves lo hacen por el lado Pacífico, llegando ocasionalmente a Chile.
Durante su periodo migratorio prefiere las llanuras abiertas y lugares semi – húmedos en los alrededores de pantanos, vegas, lagos, praderas, pastizales, marismas y playas; incluyendo las cercanias de asentamientos humanos como aeropuertos, campos agricolas y de golf.

Similar al Chorlo ártico (Pluvialis squatarola) se diferencia por ser un poco mas pequeño, pico con punta menos aguzada y sin la mancha axilar parda.