El cuclillo de pico negro es un ave migratoria de tamaño mediano, midiendo entre 28 y 32 cm de longitud, que se distingue por su delgado cuerpo, largas alas, y una cola larga con puntas blancas. Su plumaje es marrón en el dorso y blanco en el vientre, con un notable anillo ocular rojo y un pico delgado y curvado de color negro. Se encuentra principalmente en América del Norte durante la temporada de reproducción, migrando hacia América Central y del Sur en invierno. Prefiere hábitats de bosques caducifolios y áreas de matorral, alimentándose principalmente de insectos, como orugas y otros invertebrados, además de algunas frutas. Es conocido por su comportamiento discreto y su canto suave, que consiste en una serie de notas bajas y repetitivas.
Cuclillo de Pico Negro
NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Cuclillo canela
1 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.
Coccyzus melacoryphus ( Vieillot )
Nombres locales
Cuclillo canela (Arg, Bol), papa-lagarta (Bra), cuclillo de pico negro (Uru), cuclillo de pico oscuro (Peru), cuco piquioscuro (Col).
Habitat
Varios tipos de bosques (caducifolio, siempreverde, tropical, humedo); bordes de bosques, arboles en areas cultivadas. Normalmente de 0 – 1.200 msnm., aunque con registros en valles montañosos semiaridos y laderas andinas hasta los 3.600 m. (Payne en del Hoyo et al. 1997; rev. 2015).
Descripción
Largo: 26 – 27 cms.
Cabeza grisácea con franja más oscura que cruza el ojo. Cuello trasero y partes superiores gris pardusco. Garganta y lados del cuello delantero blanquesino; cuello delantero central, pecho y abdomen blanquesinos con tintes amarillentos. Rectrices centrales grisáceas; rectrices laterales negruscas con punta blanca. Pico negro algo curvado. Patas oliváceas.
Alimentación
Insectos y orugas.
Reproducción
Poca información. Octubre – Diciembre en Argentina. Nido es una plataforma de palitos en arboles o arbustos. Postura de 2 – 4 huevos, verde palido; tamaño de 30 x 23 mms. app..
Observaciones
Se le encuentra desde el Norte de Sudamerica hasta el centro de Argentina por el lado oriental y hasta Peru por el lado occidental.
Altamente migratoria. Vive en diversos tipos de ambientes: bosques tropicales, bordes de rios o zonas semiáridas. Un ejemplar fue capturado en las islas Malvinas (Falkland).