Orden : Passeriformes

Familia :

Chincol

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Chingolo comun

CLASIFICACIÓN IUCN:

LC

28 subespecies conocidas. 5 subespecies en Chile.

El Chincol mide alrededor de 14 centímetros de longitud y su peso promedio es de alrededor de 22 gramos. Los machos tienen un plumaje distintivo con una gorra negra en la cabeza, una mancha negra en el pecho y un manto pardo y gris en el dorso y las alas. Las hembras son de color pardo y gris, con rayas en las alas y la cabeza.

Estas aves tienen un canto distintivo y a menudo se pueden escuchar emitiendo un trino agudo. Son principalmente herbívoras y se alimentan de semillas, pero también pueden comer insectos y frutas.

Zonotrichia capensis chilensis ( Meyen )

Chincol, copete, chingolo (Arg).

Atacama a las Islas Guaitecas.

Campos, cerros, huertos; en jardines y plazas de ciudades. 0 – 2.000 msnm.

Macho: Cabeza gris con 3 lineas negras a cada lado que parten desde la base del pico hacia la nuca. Una a la altura de la corona, otra en la linea de los ojos y la tercera en la linea de la mandíbula inferior. Plumas de la corona levantadas a modo de copete. Garganta blanquesina. Gran mancha rufa que rodea el cuello excepto en la linea divisoria entre la garganta y pecho. Pecho café claro terroso. Abdomen blanquesino. Manto y lomo pardo con lineas longitudinales negras. Cola parda. Patas y pico corneos.

Hembra: de tonos mas apagados. Sin las plumas levantadas de la corona.

Inmaduro: plumas mas jaspeadas en el dorso y sin el tono rojizo del cuello. Pecho café claro terroso muy vermiculado longitudinalmente de café oscuro.

Hay poca información sobre la dieta; probablemente se alimenta de semillas, frutas y artrópodos, dependiendo de la temporada y la disponibilidad (Rising & Jaramillo, 2011; rev. 2013).

Comienza en Septiembre, sacando 2 y hasta 3 crias en el año. El nido lo coloca en cualquier arbusto, árbol chico o matorral, a 1 o 2 mts. de altura, aunque a veces lo hace en el suelo escondido entre el pasto. Para confeccionarlo usa pasto o cualquier sustancia vegetal blanda. La nidada consta generalmente de 3 huevos (a veces 4 y rara vez 5) de color verde pálido con manchas, pintas o anillos café oscuro o café lila; tamaño de 22 x 16 mms. app.

Del estilo del Gorrión (Passer domesticus) aunque algo mas pequeño y de estructura mas liviana, se distingue principalmente por la gran mancha rufescente o rojiza en el cuello.

Vive en todos los campos, huertos y jardines desde Atacama hasta las islas Guaitecas (norte de la región de Aysen), en donde alegra con su canto caracteristico aunque no muy melodioso, ya que se compone de solo cuatro notas que se repiten. Si bien en el campo sigue siendo numeroso, en la ciudad ha tenido que cederle terreno al Gorrión, ave europea traída por primera vez en 1904, y que se propagó con extraordinaria rapidez, primero por toda la zona central y actualmente por todo Chile.

Dentro de la cultura popular chilena se le conoce también como «tío Agustin», ya que el sonido de su vocalización pareciera decir «has visto a mi tío Agustin».

Zonotrichia capensis antofagastae ( Chapman )

Chincol, pichirre.

Arica a Antofagasta; 0 – 2.500 msnm.

Largo: 14 cms.

Se diferencia del Z. c. chilensis por las lineas laterales de la cabeza muy anchas, lados del pecho mas cafe-rojizo, rayas negras del dorso delgadas y algo mas pequeño.

Zonotrichia capensis peruviensis ( Lesson )

Pichuncho, gorrion americano (Peru).

Arica; 0 – 3.500 msnm.

Largo: 14 – 15 cms.

Se diferencia del Z. c. chilensis por las lineas de la corona mas anchas, rayas del dorso mas delgadas y menos café-rojizas, y el pecho mas blanco. Esta ultima diferencia también con la ssp. antofagastae.

Zonotrichia capensis sanborni ( Hellmayr ).

Chincol, chingolo (Arg)

Cordillera de Los Andes entre Atacama y Aconcagua, desde los 2.000 msnm.

Largo: 15 – 16 cms.

Algo mas grande que ssp. chilensis., mas pálido por encima y con la zona inferior en tonos crema.

Debido al hábitat cordillerano en que se distribuye, con escasez de arboles o arbustos altos, nidifica siempre en el suelo (Goodall et al. 1946).

Zonotrichia capensis sanborni ( Hellmayr ).

Chincol, chingolo (Arg, Bol), pichisanka (Bol).

Aysen a Tierra del Fuego. Hacia el norte hasta Santiago por la zona cordillerana (alturas mayores a 2.000 mts.)

Largo: 16 cms.

Sin las rayas negras de la corona. Es el de mayor tamaño de las cinco subespecies.

Subespecie migratoria, moviéndose por la zona cordillerana hacia el norte después de terminado el periodo de cria y regresando a la zona sur en Septiembre.

Encontrada nidificando cerca de Laguna Negra, cordillera de Santiago (Goodall et al. 1946).

Otros miembros de la familia Emberizidae