Orden : Falconiformes

Familia :

Carancho Cordillerano

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Caracara andino

CLASIFICACIÓN IUCN:

LC

MONOTÍPICA

1 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.

El carancho cordillerano, también conocido como carancho andino o caracara andino, es una especie de ave rapaz que pertenece a la familia Falconidae. Se encuentra principalmente en las regiones montañosas de América del Sur, incluyendo los Andes, desde Venezuela hasta Argentina.

El carancho cordillerano es un ave de tamaño mediano, que mide alrededor de 50 cm de largo y pesa alrededor de 800 gramos. Tiene un plumaje marrón oscuro en la parte superior de su cuerpo y blanco en la parte inferior, con manchas oscuras en la cabeza y el cuello. Su cabeza es grande y redonda, con un pico curvo y fuerte. Tiene alas anchas y redondeadas, y una cola corta y ancha.

Phalcoboenus megalopterus ( Meyen )

Tiuque cordillerano, matamico andino (Arg), matamico cordillerano (Bol).

Arica a Colchagua. Registros mas al sur hasta Volcán Villarrica.

Zona de puna y precordillera. En la zona norte ocasionalmente hasta los cerros de la costa.

Largo: 50 – 54 cms.

Adulto: Cabeza negra con plumas de la corona algo crespas. Cuello y dorso negros. Supracaudales blancas. Pecho y flancos negros. Abdomen y subcaudales blancas. Alas con primarias negras y secundarias algo chocolate, ambas punteadas de blanco. Cobertoras externas negras e internas blancas. Cola negra con base y punta blancas. Lorums desnudos amarillentos. Pico con base rojiza y punta cornea. Patas amarillo-anaranjadas.

Inmaduro: Tonos cafe manchado de blanco. Patas claras. Pico negro, cera café claro.

Lagartijas, roedores, desperdicios e incluso carroña que suele compartir con cóndores en la zona cordillerana.

Octubre a Diciembre. Nidifica en alguna pequeña depresión en una roca o peñasco de altura en los cerros, y haciendo un nido rudimentario con huano seco. La postura es de 2, y a veces 3 huevos, de fondo crema a rosado, y extremadamente manchado de rojo oscuro. Tamaño de 59 x 45 mm. app.

Normalmente se le encuentra en toda la linea de Los Andes desde el extremo Norte hasta Colchagua por el Sur.
En el extremo Norte, preferentemente en la zona de la Puna y la precordillera, llegando ocasionalmente a los cerros de la costa.
Hacia el Sur, la literatura normalmente lo cita hasta Colchagua; sin embargo, en eBird-Chile se muestran numerosos registros mas sureños, siendo el mas meridional en el Volcan Villarrica (Ramon Reyes, foto extremo superior), lo que implica una ampliacion considerable en su rango de dispersión (ver mapa de distribución).

Ave solitaria y tímida, se le suele encontrar sola o en parejas, rehuyendo la presencia del hombre. Sin embargo, en la zona norte es posible ver estas aves comiendo de los basurales cerca de las casas, al igual que el Tiuque, su pariente cercano.

Otros miembros de la familia Falconidae