Orden : Falconiformes

Familia :

Cernícalo

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Cernicalo americano

CLASIFICACIÓN IUCN:

LC

17 subespecies conocidas. 3 subespecies en Chile.

El Cernícalo es un ave rapaz de tamaño pequeño a mediano que pertenece a la familia Falconidae, y es ampliamente distribuida en todo el mundo. En América, se le conoce como «Cernícalo Americano» o «Cernícalo Común».

Los Cernícalos varían en tamaño y apariencia según la especie, pero generalmente miden entre 25 y 40 centímetros de longitud y tienen una envergadura de alas de aproximadamente 50 a 80 centímetros. Sus plumajes son generalmente de color marrón, gris o beige, con manchas o rayas oscuras en las alas y la cola. Tienen una cabeza redondeada y ojos grandes y oscuros.

Falco sparverius cinnamominus ( Swainson )

Cernicalo, llügllüken (mapudungun), halconcito colorado (Arg), halcon comun (Bol), halconcito comun (Uru), quiriquiri (Bra),

Atacama a Tierra del Fuego.

Campos, praderas y zonas montañosas, 0 – 3.000 msnm. También en zonas pobladas.

Largo: 28 – 30 cms.
Envergadura: 50 – 60 cms.

Macho: cabeza con corona azul pizarra oscuro, nuca del mismo color con una mancha rufescente al centro. Manto y lomo café rojizo con estrías transversales negras. Garganta, pecho, abdomen y calzones blanco a amarillento sucio con manchitas negras longitudinales. Mejillas de igual color que la garganta con linea negra entre el ojo y el cuello y otra entre la zona auricular y el cuello. Cubiertas alares azul pizarra oscuro con manchas negras. La parte interna igual que el pecho. Cola rojo ladrillo con banda subterminal negra y gruesa. Patas amarillas. Pico negro azulado con base amarilla.

Hembra: se diferencia del macho principalmente por las cubiertas alares de color rojo ladrillo con machas transversales negras; y por la cola con muchas bandas transversales oscuras y finas

Insectos y pequeños vertebrados (como roedores y aves), siendo el sistema de caza predilecto el acecho desde un posadero.

Septiembre a Diciembre. Nidifica en huecos en arboles, hoyos en murallas o barrancos, en incluso en entretechos de casas de campo. Nidada normalmente de 3 a 5 huevos de color blanco o rojizo palido, con manchas rojizas grandes y pequeñas; tamaño de 35 x 29 mms. app.

El cernícalo es una de las aves mas comunes en Chile, y fácilmente diferenciable de otros tipos de halcones por su color rojo ladrillo en el manto y lomo. De tamaño pequeño, similar al del tordo o loica. Le gusta pararse en una rama alta, poste o cualquier cosa en que pueda tener una panoramica de su alrededor, vigilante a cualquier animal pequeño que corra cercano; o alguna avecilla que vuele en las proximidades. De vuelo ágil y veloz, también suele detenerse en el aire mientras observa el lugar. Esta capacitado para vivir en terrenos muy secos y puede pasar largos periodos sin tomar agua.
En general, se adapta a cualquier tipo de zona excepto el bosque denso. Muy agresivo, no duda en desalojar a cualquier otro rapaz que intente invadir su territorio, no importando su tamaño.

Con excepción de los periodos de cria, es un ave solitaria.

Como dato general, se puede decir que el cernícalo se extiende por America del Norte desde Alaska y Canadá, hasta Tierra del Fuego en America del Sur. Sin embargo, esta excluido de la tundra (ártico) y de la selva tropical amazónica.

Considerando la diversidad de climas y hábitats, no es de extrañar que se puedan distinguir 17 subespecies.

Falco sparverius peruvianus ( Cory )

Cernicalo, cernicalo americano (Peru), quillicha (Peru)

Extremo norte.

Valles y cordilleras intermedias de Arica y en menor numero en la precordillera y oasis de Tarapaca, como Pica y Quillagua.

Largo: 26 – 27 cms.

De menor tamaño que cinnamominus, pecho mas acanelado; manto y lomo rufo mas oscuro y menos estrias negras.

Esta subespecie se encuentra en la zona norte de Chile y pertenece a la avifauna peruana.

De costumbres similares a cinnamominus, ambas subespecies se encuentran separadas por la zona de Antofagasta.

Falco sparverius fernandensis ( Chapman )

Cernícalo

Islas Robinson Crusoe y Alejandro Selkirk (Archipielago de Juan Fernandez).

Pastizales hacia la parte oriental húmeda de la Is. Robinson Crusoe (Goodall et al. 1951)

Largo: 29 cms.

De tamaño un poco mayor que las razas del continente, una coloración mas oscura y con las manchas de las partes inferiores mas marcadas.

Goodall, Johnson y Philippi, en su libro «Las Aves de Chile, 1951», hacen una referencia a una visita que hizo el ornitologo sueco Bäckström a las islas entre 1916 y 1917, en la cual dice que esta especie es abundante en la isla Robinson Crusoe y muy escasa en la isla Alejandro Selkirk (ambas del Archipiélago de Juan Fernandez), debido a que en la primera hay abundancia de langostas y arañas que son el alimento casi exclusivo, y gran escases de éstas en la otra isla, lo que explicaria la falta de esta ave en la isla Alejandro Selkirk (ex-Masafuera).

Araya y Millie (1998), en su «Guía de campo de Aves de Chile», mantienen ambas zonas de distribución y posiblemente en las islas San Felix y San Ambrosio.