Es un ave solitaria y territorial que se alimenta principalmente de insectos y semillas que encuentra en el suelo o en los arbustos bajos. Durante la temporada de apareamiento, que suele ser entre los meses de septiembre y diciembre, construye su nido en el suelo, en forma de una pequeña depresión forrada con hojas y pastos secos. La hembra pone de 2 a 3 huevos, que son incubados por ambos padres durante unos 14 días.
Bandurrilla
NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Bandurrita común
CLASIFICACIÓN IUCN:
LC
3 subespecies conocidas. 2 subespecies en Chile.
Upucerthia dumetaria dumetaria ( Geoffroy Saint-Hilaire )
Nombres locales
Bandurrita común (Arg, Bol).
Distribución en Chile
Aysén, Magallanes y Tierra del Fuego.
Habitat
Planicies y llanuras sureñas.
Descripción
Largo: 21 cms.
Por encima de tono pardo grisáceo a oliváceo. Partes inferiores pardo amarillento suave. Garganta y cuello delantero con plumas bordeadas de negruzco. Parte basal de las rémiges de tono tostado. Cola pardusca con rectrices laterales manchadas de acanelado-rojizo. Pico negruzco, largo y curvado hacia abajo.
Alimentación
Insectos
Reproducción
Nidifica en cuevas de 1-2 mts. de profundidad, que cava en laderas relativamente blandas, similares a las del Minero cordillerano (Geositta rufipennis), diferenciándose porque son más grandes y profundas. El nido en su interior es de construcción suelta, usando pajitas, fibras u otros materiales similares. 2-4 huevos por nidada, blancos, tamaño promedio de 28 x 21 mms aproximadamente.
Observaciones
Esta subespecie corresponde a la raza típica, encontrandose sólo en el extremo sur de Chile.
Poblaci´n global no ha sido cuantificada pero es considerada como «bastante común» (Stotz et al., 1996; IUCN 2014) y decreciendo (IUCN 2014).
Vocalización
Upucerthia dumetaria hypoleuca ( Reichenbach )
Nombres locales
Bandurrilla
Distribución en Chile
Zona cordillerana desde Iquique a Talca.
Habitat
En verano entre los 2.000 y 3.500 msnm., bajando a los valles pre-cordilleranos en invierno.
Descripción
Largo: 21 cms.
Comparada con la raza típica, mas rufa por encima, con tinte rufo en las alas y partes inferiores mas pardo-amarillento.
Observaciones
Forma hallinani de Arica a Atacama a veces separada de hypoleuca (Jaramillo 2003)