Orden : Passeriformes

Familia :

Churrete Chico

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Remolinera chica

CLASIFICACIÓN IUCN:

LC

3 subespecies conocidas. 3 subespecies en Chile.

El Churrete Chico es un ave de tamaño mediano, con una longitud promedio de unos 19 a 21 centímetros. Su plumaje es generalmente de color marrón oscuro en la parte superior y más claro en el pecho y abdomen, lo que le proporciona un buen camuflaje en su entorno rocoso. Su cola es larga y recta, lo que le da una apariencia distintiva y puede ser útil para equilibrarse mientras trepa entre las rocas.

Esta subespecie tiene un pico corto y puntiagudo, que está especialmente adaptado para buscar y extraer insectos, pequeños crustáceos y larvas de entre las grietas de las rocas y los suelos rocosos. Su comportamiento activo y ágil le permite moverse rápidamente entre las rocas, donde busca alimento y encuentra refugio.

Cinclodes oustaleti oustaleti ( Scott )

Churrete

Antofagasta a Chiloé y Aysén.

lechos húmedos y bordes de aguas de esteros, lagunas y riachuelos; desde la costa hasta sobre los 3.500 m.s.n.m. en la cordillera.

Largo: 17 – 18 cms.
De aspecto similar al Churrete (Cinclodes patagonicus chilensis), se diferencia por tener un tamaño notoriamente menor, pico más delgado, linea superciliar fina y menos blanco en la garganta.
En general con las partes superiores gris oscuro ahumado, inferiores gris oscuro en el pecho aclarando hacia el abdomen a tonos blanquesinos o cremosos, especialmente al centro de éste.

Artrópodos y presumiblemente otros invertebrados que captura en el suelo, pasto o rocas, alimentándose solo o en pareja..

Nidifica en la zona cordillerana, buscando preferentemente pequeños barrancos al borde de los riachuelos de deshielos, construyendo el nido al final de un tunel o grieta en la roca. Postura en Octubre, de 2-3 huevos, sobre una base de grasa y pelos. Huevos similares al del Churrete, pero de menor tamaño.

Se le puede identificar con facilidad, ya que es muy similar al Churrete (Cinclodes patagonicus), delatándolo su menor tamaño. Otra diferencia es que sube a mayores alturas hacia la cordillera, pudiendo encontrársele en habitat apropiados hasta los 3.500 – 4.200 msnm., buscando preferentemente para nidificar pequeños barrancos al borde de los riachuelos de deshielos. Despues de su periodo de reproduccion, suele bajar a menores alturas llegando incluso a la zona costera.

Cinclodes oustaleti hornensis ( Dabbene )

Magallanes, Tierra del Fuego y Canal Beagle.

Bordes de agua.

Largo: 17 – 18 cms.
Similar a la raza típica, reemplazando los tonos gris pardusco de esta por gris laucha; y dimensiones promedios algo mayores en las alas (96.7 contra 91.3 mm.), pico (19.7 contra 17.5 mm.) y cola (68.3 contra 67.7 mm.).

Se presume que tiene hábitos similares de ssp. oustaleti.

Cinclodes oustaleti baeckstroemii ( Lönnberg )

Endémico de la isla Alejandro Selkirk (ex-masafuera – Archipiélago de Juan Fernández)

Bordes de agua.

Largo: 17 – 18 cms.
Similar al C. o oustaleti, pero con tinte más rufo hacia los lados del abdomen, flancos y subcaudales. Dimensiones promedio algo menores en el largo de las alas (88.4 contra 91.3 mm.), pico (17.1 contra 17.5 mm.) y cola (64.6 contra 67.7 mm.).

Endémica de la isla Alejandro Selkirk (ex-masafuera) del Archipielago de Juan Fernandez, fue descrita por Lonberg (1921), basándose en especímenes capturados por Backstromm en 1917.
Aunque habita en toda la isla, se le ve principalmente en el lecho de las quebradas, o en las playas de piedrecillas en busca de su alimento: insectos.

Poco probable distinguirlo en terreno de la raza típica si no fuera por su diferente zona de distribución.