Orden : Passeriformes

Familia :

Bailarín Chico

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Bisbita correndera

CLASIFICACIÓN IUCN:

LC

5 subespecies conocidas. 2 subespecies en Chile.

Esta especie de ave es considerada como una parte importante de los ecosistemas donde se encuentra, ya que ayuda a controlar las poblaciones de insectos y contribuye a la dispersión de semillas. Además, es una especie apreciada por los observadores de aves debido a su belleza y comportamiento activo.

Anthus correndera chilensis ( Lesson )

Bailarín chico, caminante, agachadera, cachirla comun (Arg, Bol), cachirla de uña larga (Uru), caminheiro-de-espora (Bra).

Rio Copiapó a Tierra del Fuego.

Llanos, potreros y prados húmedos, hasta unos 1.200 m.s.n.m.

Largo: 15 – 16 cms.

Partes superiores de la cabeza, cuellos trasero y laterales, y dorso de color pardo amarillento rayado longitudinalmente de negruzco. Garganta, cuello delantero y pecho superior leonado a amarillento con rayas longitudinales negruzcas en el pecho y flancos, variando a blanco sucio hacia el pecho inferior y abdómen. Primarias y secundarias pardas oscuras; secundarias bordeadas de blanquesino. Cola parda negruzca con bordes blancos. Dedo trasero con uña muy larga y casi recta.

Poco conocida. Insectos adultos y sus larvas; otros invertebrados. Probablemente semillas (del Hoyo et al., 2004).

Fines de Octubre a principio de Noviembre. Nidifica en el suelo entre el pasto, de forma tan mimetizada que es poco probable encontrar un nido, más aún si se considera que el ave al incubar, camina un largo trecho semi-escondida antes de volar.

Nido fabricado con pastos de los alrededores, forrado con fibras, raíces y a veces crines de caballos.

Postura de 3 a 5 huevos, los cuales pueden variar bastante de color; entre café olivaceo, café leonado, gris ahumado y gris amarillento y con pintas apizarradas. Tamaño promedio: 20 x 15 mm. app.

Debido al plumaje muy criptico y la capacidad de andar y correr ágilmente por el suelo, puede pasar muchas veces inadvertido. Su vuelo es rápido y ondulado, generalmente acompañado por un gorjeo de dos notas. Característico es, durante la época de nidificación, que los machos se eleven a una cierta altura para detenerse en el aire con unos aleteos similares a un «baile», y luego dejarse caer con pequeños planeos manteniendo las alas hacia arriba.

Anthus correndera catamarcae ( Hellmayr )

Altiplano de Antofagasta

Pastizales de las mesetas aridas de la zona de la puna, pastos y tierras agricolas, pantanos y orillas de lagos con pasto corto y matas dispersas de juncos; 2.500 – 4.450 msnm.

Largo : 15 – 16 cms.

Similar a ssp. chilensis, pero de tonos más oscuros, en especial el tono amarillento del dorso. Pico más largo y delgado. Alas y tarsos un poco más largos.

Habitante en Argentina desde la provincia de Catamarca hacia el norte hasta el SO de Bolivia, en Chile se le encuentra sólo en zona de la puna de Antofagasta, especialmente en los bordes pantanosos del rio Loa en donde también nidifica.

Difícil distinguirlo de A. c. chilensis si no fuera por sus distintas zonas de distribución.

Otros miembros de la familia Motacillidae