Orden : Charadriiformes

Familia :

Chorlo de Magallanes

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Chorlito de Magallanes

CLASIFICACIÓN IUCN:

NT

ENDÉMICA

MONOTÍPICA

1 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.

Pluvianellus socialis, comúnmente conocido como el chorlo de Magallanes, es una especie de ave perteneciente a la familia Pluvianellidae. Es endémico de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en el extremo sur de Chile.

El chorlo de Magallanes mide alrededor de 24 cm de longitud y pesa alrededor de 110 gramos. Los machos y las hembras tienen un aspecto similar, con una coloración marrón en la parte superior del cuerpo y una coloración blanca en la parte inferior. Además, presentan una franja negra en la cabeza que se extiende hacia el cuello, rodeando los ojos. Tienen un pico largo y delgado y patas de color naranja.

Pluvianellus socialis ( Gray )

Chorlo, pollito.

Magallanes y Tierra del Fuego

Orillas de lagos y lagunas salobres, desembocaduras de ríos y costas.

Largo: 20 – 21 cms.

Adulto: cabeza y partes superiores grises. Garganta y borde de las mejillas blanquesinas. Cuello y pecho grisáceo con tinte pardusco. Abdomen y subcaudales blancos. Primarias y rectrices negruzcas. Pico negro. Patas rosadas. Iris rosado.

Juvenil: partes superiores y pecho gris moteado de blanco; patas amarillas.

Artrópodos y larvas que busca en el suelo, entre las piedras y conchas; a veces rascando la arena con las patas.

Postura probable entre principios de Septiembre y mediados de Noviembre. Nidifica sobre arcilla o piedras, en una depresión forrada con grava, cerca del agua (del Hoyo et al. 1996). Los huevos son de tono entre gris humo y gris humo pálido, con numerosas manchas negruzcas muy finas más concentradas hacia el polo romo. Tamaño promedio de 34 x 25 mms. app. Ambos padres incuban y cuidan a las crías. Sin embargo, cuando el alimento escasea, la cría más débil, generalmente la segunda, suele morir.

Unico representante de la familia Pluvianellidae.

Descubierto por el capitán King, del HMS «Adventure», y descrita por primera vez en 1853 por Hombron y Jacquinot con un simple ….va en bandadas muy numerosas, el Chorlo de Magallanes es una de las aves más escasa a nivel mundial, encontrada sólo en el extremo austral de Sudamérica; en Magallanes, Tierra del Fuego, Islas Malvinas y hasta Chubut por el lado norte argentino. También citado en bandadas en la isla Lennox.

Habita las orillas de lagunas y lagos salobres, y hacia el invierno también los estuarios y zonas costeras, mimetizándose de excelente forma en las playas de arena y piedrecillas, por lo que se hace muy difícil verlo. Camina despacio, en linea recta, picoteando y empujando las piedrecillas y algas que encuentra en su camino, y alimentándose de minúsculos crustáceos de las lagunas. Su vuelo es rápido, precipitado y quebrado, siendo difícil seguirlo con la vista, y cubriendo una gran distancia antes de volver a bajar.

La primera referencia de una nidada fue en Noviembre de 1952, nido encontrado al borde de un lago en la Estancia Gente Grande, en la zona noroeste de Tierra del Fuego. En una depresión en el suelo arenoso, habían dos huevos perfectamente mimetizados con las numerosas piedras redondeadas del sector. Luego, en años siguientes fueron encontrados otras nidadas.

Población estimada en menos de 10.000 individuos (IUCN 2014).

Otros miembros de la familia Pluvianellidae