Orden : Procellariiformes

Familia :

Fardela Blanca de Juan Fernandez

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Petrel de las Juan Fernandez

CLASIFICACIÓN IUCN:

VU

MONOTÍPICA

1 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.

La fardela blanca de Juan Fernández (Pterodroma externa) es un ave marina de la familia Procellariidae. Es nativa del archipiélago Juan Fernández en Chile. Tiene plumaje oscuro, con partes superiores negras y partes inferiores más claras, y es conocida por su vuelo ágil y poderoso. Esta especie se alimenta principalmente de peces y calamares, capturándolos al bucear o en la superficie del agua.

Durante la temporada de reproducción, la fardela negra anida en colonias en islas remotas, donde pone un único huevo en madrigueras o entre las rocas. Ambos padres se encargan de incubar el huevo y alimentar al polluelo. La especie enfrenta amenazas como la depredación por especies introducidas y la captura incidental en la pesca, lo que ha llevado a preocupaciones sobre su conservación.

Pterodroma externa ( Salvin )

Fardela blanca

Nidificante endémica en la isla Alejandro Selkirk del Archipiélago de Juan Fernández. Posiblemente por la Corriente de Humboldt hacia el sur hasta los 50°S (Onley & Scofield, 2007) y hacia el norte altamar de Arica.

Marina altamente pelagica. Rara vez se acerca a tierra, excepto en las colonias de nidificacion.

Largo: 42 – 44 cms.
Corona y nuca negruzcas; frente y cara blancas. Partes superiores gris pardusco. Partes inferiores blancas. Cola negra. Alas negruzcas por encima; subalares blancas con borde negruzco. Pico negro. Patas rosado pálido.

Probablemente peces y calamares como alimento principal. Ocasionalmente vistos cerca de barcos pesqueros.

Nidificante Endemico en la isla Alejandro Selkirk del Archipiélago de Juan Fernández. Se reproduce en laderas y lomas con helecho (Dicksonia externa) y pastizales a alturas entre 600 y 1.000 msnm. Postura de un huevo entre Octubre y Noviembre.

La más abundante de las fardelas. En 1986 la población estimada fue de 1.000.000 de individuos, extrapolando a una población mundial de al menos 3.000.000 (IUCN 2013). En sus colonias de nidificación se mezclan con Fardelas de Masafuera (Pterodroma longirostris), muy similares en cuanto a forma y colores, pero siendo longirostris de un tamaño notablemente menor.

Especie altamente pelágica y migratoria transecuatorial en epoca no reproductiva, se mueve en los mares tropicales y subtropicales del Océano Pacífico Este; entre las aguas de la zona sur de Chile, Mexico, oeste de Estados Unidos e islas de Hawaii, con registros en Nueva Zelanda y Este de Australia. Muy rara vez se aproxima a tierra, excepto en su fecha de nidificación.