Orden : Procellariiformes

Familia :

Fardela Blanca de más a Tierra

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Petrel chileno

CLASIFICACIÓN IUCN:

VU

MONOTÍPICA

1 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.

La fardela de Defilippi o petrel de las Desventuradas (Pterodroma defilippiana) es un ave marina de la familia Procellariidae, nativa de las islas Desventuradas en Chile. Esta especie tiene un plumaje gris oscuro en las partes superiores y blanco en las inferiores, con un vuelo ágil y rápido adaptado a su vida pelágica. Se alimenta principalmente de peces y calamares, que captura en la superficie del mar.

Durante la época de reproducción, la fardela de Defilippi anida en colonias en acantilados y grietas de las islas, donde pone un único huevo. Ambos padres se encargan de la incubación y de alimentar al polluelo. La especie está amenazada por la depredación de especies introducidas y la alteración de su hábitat, lo que ha llevado a esfuerzos de conservación para proteger sus poblaciones.

Pterodroma defilippiana ( Giglioli et Salvatori )

Fardela blanca chica

islas Robinson Crusoe y Santa Clara del Archipiélago de Juan Fernández, e islas San Félix, San Ambrosio. Por el norte hasta las aguas de Arica.

Pelágica e islas

Largo: 26 – 29 cms.
Enverdadura: 66 cms.
Cabeza blanca con corona gris; parche ocular oscuro. Semicollar gris desde el cuello trasero hacia el pecho. Por encima tonos grises con una «M» oscura entre punta y punta de las alas, muy notoria con estas extendidas. Por debajo blanca. Cola cuneada. Pico robusto negro.

Sin datos precisos, deberían ser calamares, crustáceos, peces y carroña

Nidificante endemico chileno. Postura en los meses de Mayo y Junio en las Islas San Felix y San Ambrosio, Santa Clara y Robinson Crusoe (Onley & Scofield, 2007). Sus nidos son cuevas excavadas en barancos y laderas mirando hacia el mar, protegidos por vegetación.

Considerada anteriormente como subespecie de la Fardela de Cook (Pterodroma cooki).