Orden : Procellariiformes

Familia :

Fardela Blanca

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Pardela patirrosa

CLASIFICACIÓN IUCN:

VU

MONOTÍPICA

1 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.

La fardela blanca, también conocida como pardela de patas rosadas, es un ave marina de tamaño mediano de la familia Procellariidae. Su plumaje es gris oscuro arriba y blanco abajo, con una banda oscura en la cola y patas rosadas. Tiene alas largas y estrechas, ideales para vuelos prolongados sobre el océano. Se alimenta de peces, calamares y pequeños organismos marinos que captura mediante buceo y zambullidas superficiales.

Esta especie anida en colonias grandes en islas remotas del Pacífico sur, como Isla Mocha en Chile. Durante el verano austral, las parejas ponen un único huevo en madrigueras o grietas protegidas. Ambos padres incuban el huevo y alimentan al polluelo hasta que puede volar. La fardela blanca enfrenta amenazas como la depredación por especies introducidas y la captura incidental en la pesca, pero sigue siendo esencial para el equilibrio del ecosistema marino.

Ardenna creatopus ( Coues )

Fardela, fardela blanca, fardela de vientre blanco, fardela de la noche, pardela de pata rosada (Per), pardela patirrosada (Col).

Aguas entre Arica y Chiloé. Nidificante endémico en el Archipiélago de Juan Fernández y en la Isla Mocha.

Pelágica. Aguas del Océano Pacífico oriental (americano) entre Chiloé (Chile) y Alaska (EEUU).

Largo: 46 – 48 cms.
Envergadura: 110 – 117 cms.
Peso: 720 grms.
Cabeza, lados del cuello y partes superiores gris oscuro algo pardusco. Partes ventrales blancas, algunas aves con bordeado gris más intenso hacia el abdomen. Raya blanca bajo el ojo. Subcaudales y subalares blancas rayadas de grisáceo. Pico rosado suave con punta negruzca. Patas rosadas.

Anchoveta (Engraulis ringens), su principal alimento, además de otros peces, calamares y pequeñas cantidades de crustáceos.

Birdlife indica que es un nidificante endémico de Chile, ya que anida sólo en las islas que se encuentran en esta zona. Robinson Crusoe, el islote Santa Clara (ambas en el archipiélago de Juan Fernández) e isla Mocha ( frente a las costa de Arauco) son los lugares que elige para nidificar durante los meses de primavera (fines de Noviembre y Diciembre) en cuevas en laderas vegetadas. Éstas suelen estar desde cerca del nivel del mar hasta unos 500 mts. por sobre éste; teniendo un tunel de 2 a 3 metros de profundidad para terminar en una cámara amplia. Observaciones hechas por Beck, Bäckström y Bullock dan cuenta de que sólo entran y salen de sus nidos durante la noche, llamándoseles por este motivo, en ciertas zonas, «Fardelas de la noche».

A la llegada del otoño, migra hacia el norte por aguas de Perú, Ecuador, Centroamérica y más al norte, para llegar a California y ocasionalmente hasta Alaska y mar de Bering, pasando allí el invierno austral para regresar nuevamente a sus territorios de nidificación alrededor del mes de Noviembre.

A veces considerada una superespecie con la Fardela negra de patas palidas (Ardenna carneipes) (Onley & Scofield, 2007).