Orden : Charadriiformes

Familia :

Caití

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Avoceta andina

CLASIFICACIÓN IUCN:

LC

MONOTÍPICA

1 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.

Los ojos de los Caitís son grandes y oscuros, lo que les da una apariencia llamativa. Estas aves se alimentan principalmente de frutas y pueden ser encontradas en bosques húmedos y selvas tropicales de América Central y del Sur, a menudo cerca de arroyos o ríos.

Recurvirostra andina (Philippi y Landbeck)

Avoceta andina (Arg, Bol).

Arica a Atacama.

Lagos y lagunas saladas de la zona cordillerana (puna).

Largo: 47 cms.

Cabeza, cuello y cuerpo blanco; alas, dorso y cola negro; cobertoras subalares y rabadilla blanca. Pico negro, curvado hacia arriba. Patas grises. Ojos rojos.

Insectos acuáticos y pequeños crustáceos.

Nidifica en toda su zona de distribución, en nidos rudimentarios en el suelo, en champas de vegetación pequeña, y a una distancia de entre 2 a 20 metros del borde del agua. Los huevos, similares a los del Perrito son mas grandes (50 x 37 mms.) y menos manchados.

Su característica mas notoria es su pico encorvado hacia arriba, que usa a modo de paleta para buscar su alimento.

Si bien es un ave típica de las lagunas de la zona corillerana, algunos ejemplares bajan a menores alturas, llegando incluso hasta la costa. Así tenemos algunos registros en humedales costeros, como las desembocaduras del rio Lluta (Arica), rio Copiapo, rio Huasco, humedal La Boca (La Higuera), rio Elqui (Coquimbo), El Culebron (Coquimbo) y humedal urbano Cartagena (Valparaiso), siendo este el registro mas sureño para la especie.

Otros miembros de la familia Recurvirostridae