Es una ave de tamaño mediano, con una longitud promedio de 25 cm y un peso de alrededor de 85 gramos. Su plumaje es principalmente marrón con manchas oscuras en la parte superior y con una franja blanca en la parte inferior. Posee un pico largo y delgado, que le permite sondear en el suelo en busca de alimento, que consiste en pequeños invertebrados como gusanos y moluscos.
Becacina Grande
NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Agachadiza fueguina
1 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.
Gallinago stricklandii ( Gray )
Nombres locales
Porotera grande, avecacina grande, becacina grande (Arg. Bol).
Distribución en Chile
Cautin al Cabo de Hornos.
Habitat
Terrenos turbosos con junquillos y musgos de pantano; pastizales altos. Zonas no siempre anegadas. Laderas de cerros y zona costera. Hasta los 1.000 msnm.
Descripción
Largo: 35 – 36 cms.
Se describen dos tonalidades:
Una oscura en base a colores pardos, negros y rufos; zona ventral cafe ante.
La otra mas clara de tono ocre amarillento.
Pico largo (8 – 10 cms).
Alimentación
Dieta no conocida, pero incluye escarabajos ( J. Van Gils & P. Wiersma en del Hoyo et al. 1996)
Reproducción
Nidifica en Diciembre. Nidada de 2 huevos olivaceo-anteados con pequeñas manchas cafe-canela y sepia y algunas zonas de color gris claro; dimensiones de 53 x 37 mms. app.
Observaciones
Difícil de hallar, en Chile se le encuentra en la región sur-austral. Si bien no es un ave migratoria masiva, parte de las poblaciones australes suelen moverse hacia el norte hasta Cautin, aunque este limite no esta bien definido.
Bastante similar a la Becacina (G. paraguaiae), se diferencia por ser mas grande; llamadas diferentes (tamboreo muy bajo y un grito muy penetrante), y por tener cierta preferencia en posarse en ramas. Sus hábitos suelen ser mas crepusculares o francamente nocturnos. Se le ve en pareja o solitario, y es algo mas confiado a la presencia humana que la Becacina.