Orden : Passeriformes

Familia :

Chirihue de Raimondi

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Chirigüe de Raimondi

CLASIFICACIÓN IUCN:

LC

MONOTÍPICA

1 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.

El macho adulto presenta un plumaje amarillo brillante en su cuerpo y cabeza, con una mancha negra en la garganta y en la parte superior del pecho. También tiene alas y cola negras, y un pico cónico y afilado de color gris oscuro.

La hembra tiene un plumaje más apagado, con tonos marrones y amarillos más opacos, y presenta una mancha amarilla en la garganta en lugar de la negra del macho.

Sicalis raimondii ( Taczanowski )

Registros en el extremo norte.

Lomas rocosas áridas, pastizales secos. 200 – 2.000 msnm.

No se le encuentra en tierras aradas.

Largo: 12 – 13 cms.

Machos amarillos con auriculares, flancos, corona y espalda gris con manchas oscuras.

Hembras similares con colores mas suaves.

Se alimenta en grupos en el suelo. Sin datos sobre la dieta.

Nidifica entre las rocas. Sin otros datos.

Considerada anteriormente conespecifica con el Chirihue (S. luteola).

Observaciones de campo sugieren cambios en la abundancia en función de los patrones locales de la niebla y la lluvia, pero no hay datos cuantificados (Jaramillo en del Hoyo et al., 2011)