Orden : Passeriformes

Familia :

Chirihue

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Chirigüe sabanero

CLASIFICACIÓN IUCN:

LC

8 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.

El Chirihue mide alrededor de 21 cm de longitud y su plumaje es de tonos marrones y grises, con manchas y rayas en las alas y la cola. Tiene un pico delgado y curvo, que le permite capturar insectos y otros invertebrados.

Esta especie de ave prefiere habitar en zonas montañosas con vegetación densa, como matorrales, bosques de queñoa, puna y áreas rocosas. Es un ave solitaria y territorial, que defiende agresivamente su territorio de otros individuos de su especie y de aves de otros grupos.

Sicalis luteola luteiventris ( Meyen )

Chirigüe, misto (Arg, Uru), tipio (Bra), jilguero chico o canario chirihue (Bol).

Atacama a Aysen e islas Guaitecas.

Campos agrícolas, prados abiertos, praderas al borde de humedales; 0 – 1.500 msnm.

Largo: 14 – 15 cms.

Macho: Cabeza gris verdosa hasta las mejillas; corona, nuca y cuello trasero de igual color con rayitas longitudinales pardas; y dorso similar, con las rayitas mas gruesas. Lomo y supracaudales amarillo verdoso. Garganta, cuello, pecho superior y flancos amarillo grisaceo. Pecho y abdomen amarillo. Subcaudales blanquesinas. Primarias negruzcas con ribete verdoso en la barba exterior. Cobertoras pardo negruzco con bordes grisaceos; las pequeñas amarillentas. Cola negruzcas.

Hembra: partes inferiores mas grisáceas y menos amarillas que el macho.

Semillas; probablemente artrópodos.

Septiembre a Marzo. Nido de construcción suelta, hecho de pasto y forrado con pasto y crin entrelazado; escondido entre el pasto, maleza o alguna planta como cardo, zarzamora u ortiga. Postura de 3 – 5 huevos, de fondo azul con abundantes pintas cafe-rojizas, a veces formando anillos de ese color u otras veces totalmente cafe-rojizo hacia el lado romo; tamaño promedio de 19 x 14 mms. app.

Una de las aves chilenas mas abundantes en el país. Se le encuentra desde Atacama hasta Chiloe, Aysen e Islas Guaitecas durante todo el año, hasta una altura de 1.500 msnm.; preferentemente en los campos y prados abiertos.

Similar en primera instancia al Jilguero (Sporagra barbata), se diferencia de éste por no tener tonos negros en su plumaje y por un canto menos variado pero mas seguido.