Orden : Passeriformes

Familia :

Diuca de Alas Blancas

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Diuca aliblanca

CLASIFICACIÓN IUCN:

LC

2 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.

El diuca de alas blancas es un ave paseriforme pequeña de aproximadamente 15-16 cm de longitud, que se caracteriza por su plumaje predominantemente gris, con manchas blancas distintivas en las alas y la cola. Habita en las regiones andinas de Sudamérica, incluyendo Bolivia, Perú, y el norte de Chile, donde se encuentra en altitudes elevadas de páramos y pastizales montañosos. Su dieta consiste principalmente en semillas y pequeños invertebrados, que busca en el suelo. Es un ave territorial y solitaria, conocida por su comportamiento discreto y su habilidad para camuflarse entre las rocas y la vegetación baja. Construye su nido en el suelo o en arbustos bajos, utilizando materiales vegetales y plumón.

Idiopsar (Diuca) speculifera speculifera ( Lafresnaye y D'Orbigny )

Diuca grande, diuca ala blanca (Arg, Peru).

Solamente en la alta cordillera de Arica.

Laderas rocosas y bofedales. (bofedal: formación vegetal humeda, caracteristica de la puna y zonas altas).

Largo: 18 – 19 cms.

Cabeza, cuello, dorso, cobertoras alares y pecho de color gris apizarrado. Garganta, parte central del abdómen, subcaudales y calzones blancos. Cola negruzca con barba exterior de las rectrices externas blanca. Alas negruzcas con la parte externa de algunas primarias blancas, formando un espéculo de ese color. Mancha blanca bajo el ojo. Pico negruzco. Patas negruzcas.

Dieta no estudiada; probablemente una mezcla de artrópodos y semillas (Jaramillo en del Hoyo et al. 2011).

Nido muy similar al nido de la Diuca, con abundante forro de lana y semillas aéreas. Los huevos, mas grande que los de la Diuca, son de color azul pálido y con pintas mas finas y menos abundantes de color gris y cafe vinoso; dimensiones de 26 x 18 mm. app. (Goodall et al. 1946).

Esta especie pertenece a las altas planicies de Peru y Bolivia, pasando algunas aves a la zona alta de Arica (Visviri, Parinacota y alrededores).

Aunque semejante a la Diuca (Diuca diuca) es fácilmente identificable debido a varias características: alas bastante mas largas (115 mm. contra 90 mm. en promedio), mancha blanca bajo el ojo, especulo blanco en el ala. Hay que recordar que las zonas de distribución son bastante diferentes como para que ambas especies se junten.

Goodall et al. (1946) en su obra mencionan que esta especie fue descubierta en Bolivia por D’Orbigny en 1832. El primer ejemplar cazado en zona chilena fue en 1854 por Froben y durante 89 años fue el único registro, hasta que en 1943, los autores durante una expedición en el mes de Noviembre a la zona de Parinacota, cazaron tres ejemplares mas.
También indican que si bien no pudieron encontrar nidos en esa zona, el guía con que andaban les mando, un año y medio después, un nido con 4 huevos encontrado en el suelo, debajo de unas piedras en una ladera.

Población global descrita como «bastante común pero de distribución irregular» (Stotz et al. 1996, IUCN 2014)