Orden : Passeriformes

Familia :

Cazamoscas de Cola Corta

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Dormilona colicorta

CLASIFICACIÓN IUCN:

LC

MONOTÍPICA

1 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.

Esta especie se encuentra en hábitats montañosos como bosques húmedos de neblina, bosques de robles y matorrales, entre otros. Es un ave activa y territorial que se alimenta de insectos, arañas y pequeños invertebrados que encuentra en la hojarasca y los arbustos.

También conocida como Dormilona Cola Corta es un ave solitaria y territorial, que defiende su territorio mediante llamadas fuertes y persistentes. Se reproduce en nidos de forma esférica, construidos con musgo y otros materiales vegetales. La hembra pone de 2 a 3 huevos que son incubados durante aproximadamente dos semanas.

Muscigralla brevicauda ( Lafresnaye y D'Orbigny )

Dormilona de cola corta (Per).

Zonas cercanas a Arica y limítrofes con Peru.

Costa árida y terrenos bajos, entre el pasto y la maleza; y bordes de caminos.

Largo: 12 cms.

Gris pardusco por encima. Partes inferiores blanquesinas con tinte amarillo hacia el abdomen. Algunos ejemplares con mancha amarillenta en la corona. Alas negruzcas con dos bandas blancas. Cola muy pequeña; rectrices negro-pardusco con base rojiza y punta canela. Pico negro. Patas largas café claro.

Insectos, los que busca en el suelo con movimientos alternados de carrera y pausa breve.

Febrero a Junio en Ecuador. Nido tipo taza, de hierbas secas, forrado con hierbas finas, en el suelo, generalmente con algún tipo de protección por encima como maleza, hierba alta, rama de árbol muerto; también le puede construir un techo, dejando 1/3 de taza abierta en zonas menos protegidas. Nidada de 3 – 5 huevos (J.Fitzpatrick en del Hoyo et al. 2004).

Se le encuentra normalmente en la costa áridas y valles interandinos áridos, campos polvorientos con arbustos dispersos o arboles bajos entre Guayas (Ecuador) y Tacna (Peru). Mas común a nivel del mar, aunque puede subir hasta los 1.500 msnm.

Ave terrestre de postura erguida, muy pequeña y de cola extremadamente corta, mostrandose muy tímida y asustadiza, corriendo a esconderse ante el menor asomo de peligro. Su vuelo suele ser corto y bajo, no mas alto que la vegetación cercana.

Poblacion global no ha sido cuantificada, pero es descrita como «no común» (Stotz et al. 1996; IUCN 2014); estable (IUCN 2014)