Orden : Passeriformes

Familia :

Cazamoscas de Pico Chato

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Mosquero estriado

CLASIFICACIÓN IUCN:

LC

7 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.

Mide aproximadamente 20 a 24 cm de longitud y pesa alrededor de 46 a 56 gramos. El plumaje del mosquero estriado es predominantemente marrón oscuro en la parte superior del cuerpo y de color amarillento en la parte inferior. Tiene una cresta de plumas que se puede levantar en la parte posterior de la cabeza. Presenta un patrón de rayas blancas y negras en la cabeza y el cuello, y un parche blanco en las alas. La cola es larga y ancha, y presenta una banda terminal blanca en el extremo.

Myiophobus fasciatus rufescens ( Salvadori )

Mosquerito de pecho rayado (Per).

Registros en Arica y alrededores.

Prados arbustivos de la zona costera y pie de cerros. Es una especie típica de áreas tropicales.

Largo: 11 – 12 cms.

Pardusco. Superciliar, lorums y garganta claras. Abdomen y vientre rufo. Dos barras claras en las alas.

Básicamente insectívora también se alimenta de pequeños frutos.

Nidada típica de 2 huevos, de color crema con corona rufa. Si bien en Chile no hay registros de nidificación, se han visto adultos alimentando a aves jovenes, lo que permite considerarlo residente (Martinez y Gonzalez, 2004).

Pequeño tiranido que se distribuye desde Costa Rica a Bolivia, Uruguay y Argentina. Por el lado Pacifico, la ssp. rufescens a traves de la costa y tierras bajas peruanas, llegando a Chile hasta Arica y alrededores, y desde la zona costera hasta los 2.600 msnm.

Aunque es un ave de montes, bosques y selva abierta, en Chile, por su lugar de distribución frecuenta zonas agrícolas, arbustivas o incluso semidesérticas, aunque siempre cerca de agua.