Orden : Passeriformes

Familia :

Cazamoscas Tijereta

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Tijereta sabanera

CLASIFICACIÓN IUCN:

LC

4 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.

Mide aproximadamente 22 a 26 cm de longitud y pesa alrededor de 46 a 63 gramos. El plumaje del tirano sabanero es principalmente negro en la parte superior del cuerpo y amarillo en la parte inferior. Presenta una cresta eréctil negra en la parte posterior de la cabeza y un parche blanco en las alas. La cola es larga y ahorquillada, y presenta bordes blancos distintivos en las plumas.

Esta especie se encuentra en una variedad de hábitats, incluyendo pastizales, sabanas, bosques abiertos y áreas urbanas. Es un ave activa y territorial que se alimenta de insectos, pequeños vertebrados y ocasionalmente frutas que captura en vuelo.

Tyrannus savana savana ( Daudin )

Tijereta sabanera (Per), tijereta (Arg, Bol, Uru), tesoura (Bra), tuguai jetapa (Par), siriri tijereton (Col).

Pastizales, bosques y ciudades.

Largo: 40 cms.

Corona parda grisácea con cresta amarillenta poco notoria; banda negra rodeando los ojos, desde la base del pico hasta el borde de la nuca. Partes superiores gris parduscas suave; lomo negruzco. Garganta, cuello, pecho y abdomen blancos. Cola con dos rémiges muy largas (entre 28 y 30 cms.).

Principalmente insectos voladores; también bayas y frutos.

Nido tipo copa, en árbol o arbusto, entre 1-10 mts. del suelo. Nidada de 2-3 huevos.

Considerada muy rara al Oeste de Los Andes (Ridgely & Tudor, 1994)

En Chile es un ave accidental con la mayoría de los registros en el norte del país.