Orden : Passeriformes

Familia :

Dormilona de Frente Negra

NOMBRE ESPAÑOL RECOMENDADO POR LA S.E.O: Dormilona frentinegra

CLASIFICACIÓN IUCN:

LC

MONOTÍPICA

1 subespecies conocidas. 1 subespecies en Chile.

La dormilona de frente negra (Muscisaxicola frontalis) es una pequeña ave paseriforme de 13-14.5 cm de longitud, perteneciente a la familia Tyrannidae. Se distingue por su plumaje gris con una frente negra, garganta blanca y pecho gris claro, además de un pico y patas oscuros. Se distribuye en Argentina, Bolivia, Chile y Perú, habitando áreas abiertas y montañosas entre 1,500 y 4,000 metros de altitud.

Su dieta consiste principalmente en insectos que captura en el suelo o en vuelo. Anida en cavidades naturales o construcciones abandonadas, y la hembra pone de dos a cuatro huevos. Aunque algunas poblaciones migran a altitudes menores en invierno, la especie no está en peligro de extinción y es clasificada como de «Preocupación Menor» por la UICN.

Muscisaxicola frontalis ( Burmeister )

Tontito, dormilona frente negra (Arg), dormilona corona negra (Bol).

Antofagasta a la region de Los Lagos. Hasta Arica en sus migraciones.

Alta cordillera (2.500 – 4.200 msnm.); en zonas mas bajas después de nevazones o tempestades.

Largo: 20 – 21 cms.

Frente y centro de la corona de color negro; lorums blancos. Partes superiores gris ceniciento; lomo negruzco; supracaudales negras. Garganta, pecho y abdomen blanco sucio; subcaudales blancas. Alas negras. Cola negra con barba externa de las rectrices laterales blanquecinas. Pico negrusco, largo y algo encorvado en la punta.

Insectos

Octubre a Marzo. Un nido encontrado en Chile, al interior de una grieta profunda en una roca, contenía dos polluelos. No hay mas información. (del Hoyo et al. 2004).

Aunque excepcionalmente se le puede encontrar a los pies de las cordilleras centrales después de tempestades o nevazones, lo común es verla en la alta cordillera entre las regiones de Antofagasta (2�) y Los Lagos (10�), siendo una de las especies de Dormilonas que se encuentra normalmente a las mayores alturas.

Su mayor característica para diferenciarla de su similares es la corona negra y los lorums blancos; ademas del pico robusto y algo encorvado.

Población global no ha sido cuantificada pero es descrita como «no común» (Stotz et al. 1996; IUCN 2014) y estable (IUCN 2014)